Cumplimiento normativo penal para personas jurídicas.
El Artículo 31 bis del Código Penal establece el catálogo de delitos en los que pueden incurrir las personas jurídicas (empresas) y la posibilidad de establecer un programa previo de compliance o cumplimiento normativo, individualizado, serio, detectando y analizando los posibles riesgos penales y dotando a la empresa de un procedimiento de actuación ético y legal.
Mediante el programa de Compliance, se:
1.º Identificarán las actividades en cuyo ámbito puedan ser cometidos los delitos que deben ser prevenidos.
2.º Establecerán los protocolos o procedimientos que concreten el proceso de formación de la voluntad de la persona jurídica, de adopción de decisiones y de ejecución de las mismas con relación a aquéllos.
3.º Dispondrán de modelos de gestión de los recursos financieros adecuados para impedir la comisión de los delitos que deben ser prevenidos.
4.º Impondrán la obligación de informar de posibles riesgos e incumplimientos al organismo encargado de vigilar el funcionamiento y observancia del modelo de prevención.
5.º Establecerán un sistema disciplinario que sancione adecuadamente el incumplimiento de las medidas que establezca el modelo.
6.º Realizarán una verificación periódica del modelo y de su eventual modificación cuando se pongan de manifiesto infracciones relevantes de sus disposiciones, o cuando se produzcan cambios en la organización, en la estructura de control o en la actividad desarrollada que los hagan necesarios.»